Рута Майя 2012, или Конец света отменяется - Вепрецкая Тамара
4. Barnoya Gálvez F. Cuentos y leyendas de Guatemala., Piedra Santa, 2013.
5. Boccara M. Los Laberintos sonoros. Enciclopedia de la mitología Yucateca. Chak y sus caballos: mitología de la lluvia y de la fertilidad. Tomo 8, Tabi (Yucatán), Ductus-UMR, 2003.
6. Boccara M. Los Laberintos sonoros. Enciclopedia de la mitología Yucateca. Herramientas de investigación. Tomo 15, Tabi (Yucatán), Ductus-UMR, 2003.
7. Calakmul. Campeche. 20 años de exploraciones. // Arqueología Mexicana, vol. XXII-núm. 128, julio-agosto 2014.
8. Calakmul. La gran urbe maya. // Arqueología Mexicana, vol. VII-núm. 42, marzo-abril 2000.
9. Carrasco R. Formación sociopolítica en el Puuc: el sacbé Uxmal-Nohpat-Kabah. // Режим доступа: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2775851.pdf – Заголовок с экрана.
10. Cenotes en el área maya. // Arqueología Mexicana, vol. XIV-núm. 83, enero-febrero 2007.
11. Códices prehispánicos y coloniales tempranos – Catálogo. // Arqueología Mexicana, Edición especial 31. Agosto 2009.
12. Culturas prehispánicas de México. // Arqueología Mexicana, Edición especial 34.
13. Devendahl K. Calakmul in Sight. History And Archaeology of an Ancient Maya City", Unas letras, México, 2008.
14. El culto de los ancestros en Mesoamérica. // Arqueología Mexicana, vol. XVIII-núm. 106, noviembre-deciembre 2010.
15. García Barrios A. Chaahk en los mitos de las vasijas estilo códice. // Arqueología Mexicana, vol. XVIII-núm. 106, noviembre-deciembre 2010.
16. García Barrios A. Chaak, El dios de la lluvia, en el período Clásico Maya: aspectos relogiosos y políticos. // Memoria para optar el grado de doctor, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Madrid, 2008.
17. García Barrios A., Valencia R. Relaciones de parentesco en el mito del dios viejo y la señora Dragón en las cerámicas de estilo códice. // Texto, imágen e identidad en la pintura maya prehispánica. Centro de estudios mayas, Cuaderno 36, UNAM, México, 2011.
18. García Barrios A. Análisis iconofráfico preliminar de fragmentos de las vasjas estilo códice procedentes de Calakmul // Estudios de Cultura Maya, vol. XXXVII, UNAM, México, 2011.
19. García Barrios A. Chaahk y el pájaro O' en el período clásico y en narraciones coloniales. // Estudios de cultura maya, vol. XXXIV, UNAM, México, 2009.
20. Grube N. El origen de la dinastía Kaan. // Los Cautivos de Dzibanche, México, 2004.
21. Grube N. Los nombres de los gobernantes mayas. // Arqueología Mexicana, vol. IX-núm. 50, julio-agosto 2001.
22. Houston S. etc. Veiled Brightness. A History of Ancient Maya Color. University of Texas Press, Austin, 2009.
23. Kowalewski, S. A. y Steere, B. A., etc. Dos ciudades prehispánicas en Coixtlahuaca, Oaxaca // Cuaderno del Sur, № 30, Enero-Junio 2011, Oaxaca, México.
24. La Mixteca. Tres mil años de cultura en Oaxaca, Puebla y Querrero. // Arqueología Mexicana, vol. XV-núm. 90, marzo-abril 2008.
25. Leyendas mexicanas. (Мексиканские легенды), М., Высшая школа, 1987.
26. Los Dioses mayas. Una aparición tardía. // Arqueología Mexicana, vol. XV-núm. 88, noviembre-deciembre 2007.
27. Los mayas. Rutas arqueológicas. Campeche. Historia y cultura de los antiguos mayas. // Arqueología Mexicana, Edición especial 25.
28. Los Mayas. Una civilización milenaria. Por N. Grube., h. f. Ullman, 2006.
29. Martin S. Sky: The Ancient Name of Yaxchilan as Pa’Chan, The PARI Journal 5(1): 1–7, 2004.
30. Martin S. Of Snakes And Bats: Shifting Identities at Calakmul. // Режим доступа: http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/602/SnakesBats_e.pdf – Заголовок с экрана.
31. Martin S., Grube N. Chronicle of the Maya Kings and Queens, Thames&Huston Ltd., London, 2008.
32. Mateos González F. Toniná, un Recirrido por los Relieves // Eighth Palenque Round Table, 1993 by The Pre-Columbian Art Research Institute, 1996.
33. Matos Mocrezuma E. El México prehispánico y los símbolos nacionales. // Arqueología Mexicana, vol. XVII-núm. 100, noviembre-deciembre 2009.
34. Mayas del Usumasinta. // Arqueología Mexicana, vol. IV-núm. 22, noviembre-deciembre 1996.
35. Mexico. YUCATÁN. State Guide, Conaculta, Raíces. 2012.
36. Miller M. Recostrucción de los murales de Bonampak // Arqueología Mexicana, vol. X-núm. 55, mayo-junio 2002.
37. Monteflor E. P. Pictorial Oaxaca, México, 1974.
38. Oliveros A. Monte Albán, Oaxaca. La ciudad de la gente de las nubes. // Arqueología Mexicana, vol. X-núm. 55, mayo-junio 2002.
39. Palenque. Nuevos estudios, nuevos hallazgos. // Arqueología Mexicana, vol. XIX-núm. 113, enero-febrero 2012.
40. Palenque. Trabajos recientes. Nuevas interpretaciones. // Arqueología Mexicana, vol. VIII-núm. 45, septiembre-octubre 2000.
41. Robicsek F. The Maya Book Of The Dead. The Ceramic Codex. Charlottesville, 1981.
42. Robicsek F., Hales D. M. Maya Ceramic Vases From The Late Classic Period. Charlottesville, 1982.
43. Saturno W. A., Stuart, D., Beltrán, B. Early Maya Writing at San Bartolo, Guatemala. // Sciencexpress, Report, 5 January 2006/ www.sciencexpress.org.
44. Stephens, J. L. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatan, Vol. I–II, Dover Publications, Inc., NY, 1855.
45. Stone, A., Zender, M. Reading Maya Art. A Hieroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture, Thames&Hudson Ltd, London, 2011.
46. Stuart D. A Brief Introduction to Maya Writing. The Palenque Mythology: Inscriptions And Interpretations of the Cross Group. // Sourcebook for the 30th Maya Meetings, March 14–19, Austin, 2006.
47. Stuart D. An Unusual Calendar Cycle at Tonina // Режим доступа: www.mesoweb.com/stuart/notes/Cycle.pdf. – Заголовок с экрана.
48. Taube K. A. El humor ritual en la religión maya del período Clásico // Режим доступа: http://www.mesoweb.com/es/articulos/Taube/Humor.pdf – Заголовок с экрана.
49. Tobin Th. J. The Construction of the Codex In Classic– and Postclassic-Period Maya Civilization // Режим доступа: http://www.mathcs.duq.edu/~tobin/maya/.
50. Tulúm. Guía práctica ilustrada. Edición Alducín, México.
51. Últimos descubrimientos mayas en Campeche. Calakmul. Becán. Río Bec. // Arqueología Mexicana, vol. XIII-núm. 75, septiembre-octubre 2005.
52. Uruarte M. T Coatlicue. Imágen de consolidación del Estado Mexica. // Arqueología Mexicana, vol. X-núm. 55, mayo-junio 2002.
53. Van Akkeren R. Bebé Jaguar como pelota: nueva contribución a un tema clásico maya. // XXV simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejia).
54. Velásquez García E. Reflections in the Codex Style and The Princeton Vessel // The PARI Journal, Vol. X, No. 1, Summer 2009.
55. Wright M. A. A Study of Classic Maya Rulership / A Dissertation for the degree of Doctor of Philosophy in Anthropology, University of California, Riverside, August 2011.
56. Yadeún J. El Museo de Toniná. Territorio del tiempo. // Arqueología Mexicana, vol. IX-núm. 50, julio-agosto 2001.
1. Бабошкин М. Ритуал кровопускания у древних майя в классический период. // (Статья представляет собой измененный текст доклада, опубликованного в сборнике по материалам II Кнорозовских чтений (Бабошкин М. Л. Ритуал кровопускания у древних майя в классический период // Древние цивилизации Старого и Нового Света: Культурное своеобразие и диалог цивилизаций. М., 2003. С. 33–39).
2. Байда Д. С. Археологическая зона Паленке как объект туризма. Дипломная работа студентки отделения историко-культурного туризма исторического факультета МГУ им. М. В. Ломоносова. М., 2011.